Las Barrancas del cobre

EL GRAN CAÑÓN DE MÉXICO

El sistema debe su nombre a una cañada famosa por sus minas de cobre pero son muchas las que suceden a lo largo de 600 km.

Las barrancas del cobre, ubicado en lo más profundo de la sierra madre occidental en el estado de Chihuahua es un conjunto de 20 cañones que despliegan una grandeza 4 veces superior a la del Gran Cañón de Arizona, esta inmensa serie de cañones y crestas cubre una superficie de 60,000 km2, aunque es diferente en su naturaleza: más angosto, más profundo y con abundante vegetación, hogar de la raza Tarahumara o Rarámuri, la sierra madre es rica en historia, leyendas, tradiciones y cultura, zona evangelizada por los españoles en el siglo XVII.

Indiscutiblemente este conjunto de barrancas califica para ser considerado parque y reserva ecológica nacional así como patrimonio de la humanidad, a lo largo de los años los ríos que nacen en los altos bosques han esculpido un laberinto de 16,000 km de espectaculares desfiladeros de rocas volcánicas.

La flora, fauna y climas en las barrancas es muy variado y extremoso, en lo alto de las montanas la vegetación es de coníferas, pinos, robles, tascaste, encinos, madroños y habitan los coyotes, venados, águilas, pájaros carpinteros entre otras especies y al fondo de los colosales cañones encontrara vegetación tropical y subtropical como plátanos, papayas, cítricos, cactáceas y mangos, aves como pericos y guacamayas entre otras especies. UN PARAISO PARA LOS VIAJEROS Y VISITANTES.

Ruta de las Barrancas del Cobre en México

Ubicada en la Sierra Madre Occidental de México , la ruta hacia las Barrancas del Cobre es espectacular. A medida que se adentra en la región, se maravillará con vistas excepcionales, desde paisajes cautivadores, impresionantes formaciones rocosas, frondosos bosques, impresionantes cascadas y escarpados barrancos. Se puede acceder a la zona en autobús, taxi y tren .

Podría decirse que la forma más popular de explorar partes del sistema de las Barrancas del Cobre es tomar el emblemático tren El Chepe (Ferrocarril Barrancas del Cobre), que conecta la región a través de 86 túneles y casi 40 puentes. El tren cubre la ruta de Chihuahua a Los Mochis, con paradas a lo largo de sus impresionantes 673 kilómetros (418 millas). A medida que el Chepe serpentea por la zona de las Barrancas del Cobre, ofrece la oportunidad de conectar con la esencia de los paisajes ricos en cobre de México, a la vez que descubre las comunidades que lo habitan.

Hay muchas estaciones excelentes a lo largo de la ruta por las Barrancas del Cobre donde puedes subir y bajar de El Chepe. El singular sendero ofrece vistas excepcionalmente impresionantes, y la mayoría de las paradas cuentan con servicios como hoteles, parques nacionales y tiendas para satisfacer tus necesidades aventureras. La mayoría de los viajeros reservan asientos en clase turista al viajar de Chihuahua a Los Mochis para disfrutar de las mejores vistas .

Al abordar, el tren El Chepe te llevará por encantadoras estaciones como:

Chihuahua . Desde la Ciudad de México, el viaje a través del sistema de las Barrancas del Cobre comienza en el vibrante estado de Chihuahua. Previo a subir al tren, considere explorar los lugares de interés cultural e histórico del estado, como la Quinta Gameros, una encantadora mansión que muestra la historia de la región, y el Palacio de Gobierno con sus impresionantes murales. Durante su estancia en Chihuahua, también puede saborear la auténtica cocina mexicana en restaurantes locales para enriquecer su experiencia de viaje.


Cuauhtémoc . Poco después de salir de Chihuahua, llegará a Cuauhtémoc. Esta zona es famosa por su producción de manzanas, a menudo llamada la «Tierra de los Huertos de Manzanas». Es un lugar maravilloso para degustar deliciosos productos a base de manzana mientras se sumerge en la vida agrícola local. Cuauhtémoc también alberga la comunidad menonita más grande de Latinoamérica, con la que podrá interactuar durante su viaje.


Divisadero. Para disfrutar de aventuras al aire libre, visite Divisadero. El espectacular mirador ofrece impresionantes vistas panorámicas de los cañones y quebradas. Acceda al Parque de Aventuras, que ofrece actividades como senderismo, canotaje, minigolf, ciclismo de montaña y tirolesa. Además, en la zona de las Barrancas del Cobre encontrará tiendas donde podrá comprar recuerdos indígenas e interactuar con la comunidad nativa local.


Creel. Creel es un pequeño pueblo popular entre los exploradores que buscan experiencias culturales. Algunas atracciones destacadas incluyen el Valle de los Monjes, una formación rocosa única; la Cascada de Cusárare, donde se puede disfrutar de una caminata panorámica; y el Museo Tarahumara de Arte Popular, un pequeño museo que exhibe artefactos tarahumaras antiguos y modernos. También se puede alquilar una bicicleta para disfrutar de excursiones de ciclismo de montaña o pasear explorando los animados mercados y boutiques del pueblo. En cualquier caso, Creel ofrece numerosas actividades fascinantes para los amantes de la cultura y los amantes de las emociones fuertes.

Batopilas . Después de Creel, en lo profundo de las Barrancas del Cobre, Batopilas ofrece una mirada a la historia y la cultura de la región. Antiguamente fue un importante centro minero de plata desde principios del siglo XVIII hasta principios del XX. El pintoresco pueblo es famoso por su arquitectura colonial y el impresionante río Batopilas. Durante su estancia, podrá disfrutar de emocionantes actividades como acampar, hacer senderismo, hacer turismo y practicar tirolesa.


El Fuerte . Antes de llegar a Los Mochis, el tren El Chepe atraviesa El Fuerte, un pueblo histórico con una rica cultura. Descubra la arquitectura colonial bien conservada del pueblo explorando el Museo de El Fuerte o paseando por senderos transitados y calles empedradas. Asimismo, puede visitar el sitio arqueológico del Cerro de la Máscara. Curiosamente, El Fuerte también sirve como puerta de entrada al cercano Cañón del Tanhueco.

Los Mochis. El recorrido por las Barrancas del Cobre culmina con elegancia en Los Mochis, una ciudad costera con una mezcla única de culturas. El pueblo ofrece un rico patrimonio agrícola, que puede explorar en el Museo Agrícola y de Historia. También puede visitar el hermoso Jardín Botánico o disfrutar de una relajante excursión de un día a la cercana Bahía de Topolobampo.

Sin duda, el área de las Barrancas del Cobre es un paraíso natural que invita a ser descubierto y ofrece diversas experiencias, desde paisajes impresionantes hasta fascinantes encuentros culturales y excursiones apasionantes.

La mejor época para visitar las Barrancas del Cobre es entre noviembre y abril , durante el otoño y el invierno. Este período ofrece temperaturas agradables que favorecen las actividades al aire libre, como el senderismo y la tirolesa. También es un buen momento para disfrutar de los inmaculados mantos de nieve y la majestuosidad de las cascadas de la región en todo su esplendor. Sin embargo, prepárese para temperaturas más bajas en las zonas más altas , especialmente entre diciembre y febrero. Además, dado que es la temporada alta de turismo, es posible que deba planificar su viaje con antelación.

Para una experiencia llena de actividades, considere visitar las Barrancas del Cobre en julio. Hay una competencia anual de triatlón y ciclismo de montaña, pero prepárese para aguaceros durante la temporada de lluvias, de junio a septiembre.

Para quienes deseen explorar sus magníficos paisajes y su rica cultura, las Barrancas del Cobre son un destino que promete una experiencia inolvidable . Confía en @TouringCoach para crear un itinerario con las actividades y los lugares que desea explorar. La grandeza y el encanto de las Barrancas del Cobre le esperan, prometiendo recuerdos inolvidables.

Etiquetas :
Touringcoach
Compartir :

Deja un comentario

Translate »
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento.   
Privacidad