Embárcate en un viaje cautivador desde San Cristóbal de Las Casas hasta el Cañón del Sumidero. Descubre algunos de sus majestuosos miradores, y sumérgete en el pintoresco encanto del pueblo de Chiapa de Corzo.
Situada en el estado de Chiapas y declarada Pueblo Mágico desde 2011, SanCris, como la llaman cariñosamente sus habitantes, es una ciudad que te atrapa. Sus calles empedradas, casas de colores, edificios religiosos, mercados de artesanías, museos y enorme oferta gastronómica atraen a viajeros de todo el mundo, tanto que algunos deciden hacerla su hogar.

En el actual centro histórico de San Cristóbal de Las Casas convergen tejados, patios floridos, balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias y procesiones, fiestas populares y antiguas leyendas.
Ciudad colonial ubicada a 46 km por la autopista Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de Las Casas. Como lo han dicho diversos visitantes, San Cristóbal de Las Casas es una de las ciudades más románticas del mundo, reconocida como Pueblo Mágico. Pueblo cuya riqueza radica en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Su edificación siguió un proceso similar al de otras ciudades coloniales que se crearon en el territorio novohispano. En primer término se trazó la plaza principal, a cuyo entorno se designaron los lugares que ocuparían los principales edificios. Alrededor de su plaza se encuentran la catedral de fachada barroca al estilo centroamericano, el neoclásico Palacio municipal, los portales, la iglesia de San Nicolás, con el estilo que más identifica a la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la Casa de la Sirena con fachada de inspiración plateresca del siglo XVI. Especialmente interesante es el conjunto formado por el Convento dominico y el templo de La Caridad unidos con la Catedral y la Plaza 31 de marzo por el andador Eclesiastico norte, principal eje monumental de la ciudad.

Si hay un lugar que no puedes perderte en San Cristóbal de las Casas, ese es sin lugar a dudas el andador Real de Guadalupe. Si la Plaza 31 de Marzo es el centro neurálgico de la ciudad, de este andador podríamos decir que es la artería. Estamos seguros que esta se convertirá en la calle por excelencia. Esa que recorrerás varias veces al día, incluso sin quererlo y es que no sabemos muy bien cuál es el motivo, pero al final, todos los viajeros acabamos haciendo vida en este andador.

Hoy día la ciudad de San Cristóbal de Las Casas es una de las más bellas y originales de México y Centroamérica, por la evocadora imagen colonial que ha conservado en su centro histórico al paso de los siglos. Y porque cuenta además con una tradicional vida cotidiana, con su mercado y su gente ahí llegan los tseltales y los tsotziles con sus coloridas vestimentas, provenientes de distintas comunidades a vender o intercambiar sus productos.
Cañón del Sumidero

Considerado por muchos como el tour estrella de esta zona de Chiapas, merece la pena, una vez llegados hacer la excursión al Cañón del Sumidero y añadir una visita a Chiapa del Corzo, es sin ningún tipo de duda uno de los lugares que visitar en México imprescindibles.
Con paredes de cañón de casi 1000 metros (3000 pies), es una de las maravillas que puede conocerse en Chiapas, encajonado en paredes bordean el río Grijalva, el Parque Nacional Cañón del Sumidero es el hogar de monos, cocodrilos y otros animales salvajes. Las mejores vistas del cañón son desde el fondo, así que únete a la corriente de barcos que navegan río arriba y río abajo y disfruta del paisaje.

Además de las impresionantes vistas y la experiencia de la navegación al abrigo de las enormes paredes de piedra, otro de los alicientes a la hora de realizar el tour por el Cañón del Sumidero es la posibilidad de ver mucha de la fauna que habita en este lugar de Chiapas.
En el recorrido se pueden ver muchos tipos de aves como cormoranes, garzas y martines pescadores, además de algún que otro cocodrilo que normalmente parecen esperar a los turistas que hacemos este tour y en ocasiones, algún mono que hace notar su presencia por los fuertes aullidos entre los árboles.
Otro de los puntos destacables en la navegación por el Cañón del Sumidero es el momento en el que se llega a una formación rocosa que recibe el nombre de el árbol de navidad, debido a su estructura.

Al final del recorrido se llega a la presa hidroeléctrica Chicoasén, con 25 kilómetros de largo, y que es el punto en el que se da la vuelta para recorrer de nuevo el Cañón del Sumidero.
Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo es una de las ciudades más antiguas del continente, situada en la margen derecha del río Grande o Grijalva. Destaca como primer elemento de su patrimonio cultural, la traza regular, resultado de la fusión de los ideales urbanísticos renacentistas con los rasgos de la ciudad prehispánica. Su belleza arquitectónica se basa en el estilo mudéjar. Ejemplos de esto son el templo y convento de Santo Domingo y la fuente o pila que realza la plaza principal, a su vez, una de las mayores del país. Recorrer Chiapa de Corzo, nos adentra a las coloridas tradiciones y la historia heroica de este Pueblo Mágico.
El río Grande de Chiapas o Grijalva es el marco ideal para deleitarnos con los olores, sabores y colores, Chiapa de Corzo es una ciudad llena de tradiciones y costumbres como lo es su Fiesta Grande de Chiapa con sus Parachicos considerados como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

*Vive la experiencia gastronómica y no te pierdas de las siguientes recomendaciones:
La gran variedad de tamales
Pozol de Cacao y Tascalate
Jocotes y nanches curtidos
La comida grande de pepita con tasajo
Cochito horneado
La chanfaina
Chiapa de Corzo es un sitio colonial de tradición y cultura, enmarcado con la calidez de su gente, conurbada con la ciudad capital. Su ubicación la hace una ciudad de clima caluroso y húmedo.
Los meses óptimos para visitarla son de noviembre a mayo cuando generalmente no se presentan lluvias.