El surrealismo en la naturaleza: un viaje entre arte y selva

XILITLA, una joya enclavada en la sierra huasteca, es un destino que combina naturaleza, arte y cultura en un entorno cautivador. Su singular paisaje, donde la vegetación se funde con construcciones surrealistas, invita a explorar un mundo repleto de historia y creatividad. Desde jardines impresionantes hasta impresionantes castillos, cada rincón ofrece una nueva perspectiva de esta fascinante localidad. Los visitantes encontrarán en Xilitla un verdadero refugio para el alma y un deleite para los sentidos.

Xilitla es un pueblo con arraigadas tradiciones ancestrales de los nativos nahuas y teenek, quienes conviven en armonía con la naturaleza y la modernidad. Está enclavado en una porción montañosa de la Huasteca, y por su ubicación y ambiente prodigioso, de inmediato hechiza al visitante. Para entender esto hay que verlo, hay que sentirlo, hay que recorrer sus calles empinadas, visitar sus atractivos, dejarse abrazar por la niebla, que en ciertas épocas cubre el entorno.

Su color, el desorden constructivo y arquitectónico, en una mezcla rarísima de un pueblo que crece alrededor de un cerro con calles circulares y callejones inconclusos, parece ser la escena costumbrista que vemos en muchas partes de montaña de México, pero Xilitla tiene algo extra, un “no sé qué”.

Incluye más de 80 acres de cascadas y pozas naturales entrelazadas con imponentes esculturas surrealistas de concreto. Uno de los lugares más hermosos de México .

De Camino a Xilitla – DETENTE Y OBSERVA SIERRA GORDA

La Sierra Gorda es una región montañosa en el estado de Querétaro, México, conocida por su rica biodiversidad y paisajes impresionantes. Es también una Reserva de la Biosfera, designada por la UNESCO, que protege una gran variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas. Además de su valor ecológico, la Sierra Gorda alberga sitios históricos y culturales, como las Misiones Franciscanas, declaradas Patrimonio de la Humanidad. 

Río Extóraz

Lo primero que pueden ver los visitantes a la Sierra Gorda es el río Extóraz, el cual es imponente y sorprende a quienes lo ven, se respira tranquilidad y es un excelente lugar para hacer fotografía.

Montañas

Es en esa sucesión de montañas que se solapan como arrugas de una vieja piel donde las biznagas, las yucas queretanas, los garambullos y los órganos se expanden con libertad.

Bosque de la Trinidad

De pronto, el paisaje cambia abruptamente y deja paso a los bosques templados. Pinos piñoneros, enebros, cedros y abetos sumergen al visitante en el concepto de bosque aprendido en los cuentos.

La Gran Cordillera

Se despliega desde el río Moctezuma hasta el Santa María se encuentra en su mayor parte cubierta de selvas, bosques templados y de niebla donde habitan pumas, jaguares, jaguarundis, margays, ocelotes, osos negros o los amenazados hocofaisanes. Este solo puede ser visto desde lejos, debido a que es una zona protegida para las especies.

Mirador Cuatro Palos

Aquí se contempla un mar de nubes o la cascada El Chuvejé, donde, por cierto, sólo se permite recorrer los senderos bajo los viejos álamos a lo largo de las pozas hasta la cascada para poder sumar a la conservación de la vida que como los ajolotes

A lo largo de todos los recorridos no dejarás de maravillarte de la amplia fauna del lugar, desde las mariposas Humboldt, guacamayas verdes, una gran variedad de peces en los riachuelos, entre otras especies, algunas de ellas en peligro de extensión, pero que encuentran en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda, el paraíso perfecto para subsistir.

Desde la Sierra Gorda Queretana se debe tomar la carretera 120. Si ha tomado como base el pueblo de Jalpan (que es lo ideal) el recorrido hasta Xilitla le tomará aproximadamente 2 horas y media. En el estado de Querétaro la carretera está en mejores condiciones que la que tomará entrando a San Luis Potosí. Desde Jalpan hasta la desviación a Tancoyol la carretera no es complicada, hay menos curvas y no son tan cerradas. Una vez pasando la desviación antes mencionada las curvas son más severas y continúan así hasta llegar a Xilitla.

EL DELIRIO MEXICANO DE EDWARD JAMES

Si se pudiera describir este lugar en una sola frase se diría que es “Un lugar donde la mano de Dios se une con la del hombre”.

Las Pozas de Xilitla, también conocido como el Jardín Escultórico de Sir Edward James, es un lugar en medio de la selva tropical de la Huasteca Potosina donde aguas cristalinas y exuberante vegetación, se entrelazan, conviven y se funden con las construcciones surrealistas de Sir Edward James.

Si se pudiera describir este lugar en una sola frase se diría que es “Un lugar donde la mano de Dios se une con la del hombre”.

Las Pozas de Xilitla, también conocido como el Jardín Escultórico de Sir Edward James, es un lugar en medio de la selva tropical de la Huasteca Potosina donde aguas cristalinas y exuberante vegetación, se entrelazan, conviven y se funden con las construcciones surrealistas de Sir Edward James.

Si se pudiera describir este lugar en una sola frase se diría que es “Un lugar donde la mano de Dios se une con la del hombre”.

Sir Edward James nace en Inglaterra en 1907 dentro de una familia poseedora de una inmensa fortuna. Ahuyentado por la guerra viaja a América y aproximadamente en 1947, llega a esa zona de la Huasteca Potosina. Cautivado por la belleza natural del lugar decide comprar varias hectáreas en un paraje conocido como Las Pozas. Su idea inicial es  hacer un jardín de orquídeas, pero después de una terrible helada pierde gran parte de la plantación. Fue entonces cuando surge la idea de hacer de esta gran extensión se selva lo que es hasta hoy en día. En las décadas de los 60’s-70’s, Edward James gasta millones de dólares en  la construcción de su paraíso surrealista, dando empleo a cientos de obreros y artesanos locales. Cuando Edward James muere en 1984 había construido treinta y seis esculturas en concreto en un área de casi veinte hectáreas de jungla tropical.

Xilitla es un poema visual, un lugar de fantasía, un paraíso. La palabra nos limita para comunicar realmente lo que se percibe cuando uno está ahí. Este lugar no es para leerlo… ¡es para vivirlo!, para dejar que los sonidos, los colores, los aromas sean absorbidos por nuestros sentidos buscando descubrir lo que Edward James pensaba cuando, al dar rienda suelta a su sentido artístico, creó este maravilloso jardín escultórico.

«Un conjunto de escaleras que no van a ningún lugar, laberintos y estructuras exóticas», una obra de arte viviente creada por Edward James. Este jardín monumental, lleno de esculturas, albercas y caminos laberínticos, transforma la experiencia en un viaje a lo desconocido.

El Castillo Surrealista Edward James es un destino imperdible que cautiva a los visitantes con su belleza y singularidad. Este lugar mágico, rodeado de exuberantes jardines y una cascada de más de 30 metros de altura, es considerado una obra de arte en el corazón de San Luis Potosí.

Un paraíso semi tropical que no se debe dejar de lado al viajar por la Huasteca que brinda una paz espiritual, una experiencia mágica que permite sentirse en el paraíso.

Es el único jardín escultórico surrealista que existe en el mundo. El jardín abarca 30 hectáreas y comprende varias figuras en forma de ojos cubiertos con musgo, escaleras que no llevan a ningún lado, ventanas con influencia gótica y columnas invertidas. Cuenta con 36 grandes estructuras de concreto: La Plaza de San Eduardo, El Aviario dedicado a Max Ernst, La Terraza de los Tigres, El Palacio de Verano, El Cinematógrafo, La Casa del Venado, La Casa de los Flamingos, La casa del Ocelote, La Casa de los Pericos, La Casa de los Tres Pisos y el Palacio de Bambú.

En resumen, Edward James hizo una expresión de concreto a lo largo de la exuberante flora y fauna de Xilitla, el diseño de una posible arquitectura surrealista.

El jardín incorpora diseños de muchas culturas, religiones y cultos.

Xilitla – Pueblo Mágico

El nombre de XILITLA se le atribuye a los indígenas nahuas y significa “lugar de cozoles”.

La fundación de la localidad se remonta al siglo XVI, por lo que se trata del pueblo más antiguo de todo San Luis Potosí. Y aunque Xilitla posee una extensión territorial pequeña, su grandeza es inigualable. La calidez de su gente y su trato te sorprenderán.

Aventura, aroma de café y mucha tradición complementan una jornada inolvidable en el Pueblo Mágico de Xilitla. Su plaza principal está regida por la sobria presencia del ex convento agustino construido en 1557 por misioneros de esa misma orden, es considerado el edificio más antiguo de San Luis Potosí.

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2011.

LO PRINCIPAL :

  • Ex Convento San Agustin
  • Grutas de Xilo
  • Ahuacatlán
  • Café de la región
  • Cueva del Salitre
  • Huapangueada
  • Parador el Paraíso
  • San Pedro Huitzilico
  • Sótano de Tlamaya

Para todo visitante, será muy fácil encontrar dónde comer en Xilitla y algún hotel dónde hospedarse. Te recomendamos visitar Querreque, un sitio que ofrece una gran variedad de comida mexicana. O si prefiere degustar algún platillo a la luz del sol, ve a Los Cayos y pide una mesa en la bellísima terraza.

Si estás en Xilitla aprovecha para visitar el Sótano de las Golondrinas, un sitio en donde se puede disfrutar de uno de los espectáculos más bonitos de la naturaleza; otro atractivo son las Grutas de Xilitla, que resguardan interesantes pinturas rupestres.

Etiquetas :
Touringcoach
Compartir :

Deja un comentario

Translate »
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento.   
Privacidad